Millénaire: Aldeanos mayas Líderes de la aldea: Ahau o Chanan: Rey maya. Los reyes mayas eran considerados dioses. Fueron el centro del poder de la civilización maya. Cada ciudad-estado maya era controlada por una dinastía real, las cuales colectivamente lograron impulsar el imperio. NEW_PAGE Mujeres: Ix: Reina maya. Las reinas mayas vestían usualmente como diosas del maiz. Aunque los maya preferían que el poder fuera traspasado a los hijos, la octava reinante del Palenque fue una mujer. Su nombre fue Yohl Ik’nal y reinó por veinte años. Atan: Campesina. Las mujeres mayas fueron importante por diversas razones. No eran vistas como subalternas serviciales, en su lugar tenían importantes tareas en la sociedad, como recolectar alimentos o tejer. Aj : Esposa del chamán. Las esposas del chamán de la aldea solían ayudar a sus esposos a llevar a cabo los deberes chamánicos. Mientras el esposo tenía todo el poder espiritual, el trabajo de su mujer era realizar la mayor parte de la carga laboral. NEW_PAGE Hombres: Winik: Campesino. Era responsabilidad de los hombres cazar y matar ciervos. También producían comida a través de la siembra. Otra aspecto importante en la vida de los hombres era educar a sus hijos varones. Te'xu': Leñador. Aquellos que recolectaban madera de la selva húmeda maya construían sus primeras cabañas. La madera luego fue usada como agregado, así que su labor como constructores fue aumentando para satisfacer la demanda. Pam: Minero. Estos hombres tenían el más exigente de los trabajos. Debido a la masiva cantidad de roca necesitada para construir las estructuras maya. Los mineros debían transportar grandes cantidades de roca hasta los sitios de construcción, los cuales muchas veces estaban lejos de las canteras. Kanan: Guerrero. Había un grupo esencial de hombres que servían un año entero como guardias y obtenían víctimas de sacrificios, aún así la mayoría de las ciudades y centros religiosos maya tenían milicias. Eran pagados por luchar durante el tiempo que trancurría la batalla, luegon retornaban a sus labores cotidianas. We'matz : Granjero. Estos eran los granjeros del maíz de los mayas. Eran responsables de plantar y cosechar el maíz necesitado por la aldea. Vivían en las granjas más grandes de maíz. Ajpay : Mercader. A veces los mayas viajaban a aldeas vecinas a comerciar sus productos. Los bienes vendidos variaban dependiendo de la habilidad del mercader y de las transacciones hechas por el camino. Tz'on: Artesano. Estos aldeanos eran expertos en la fabricación de la mayoría de los objetos que los mayas necesitaban en su vida diaria. Podían crear desde herramientas de piedra para cavar tierra, hasta lanzas y dagas. Ah tz'on: Herrero militar. Era el trabajo de este herrero hacer armas usadas por los mayas, como lanzas, cerbatanas, garrotes puntiagudos y hachas y cuchichos con hojas de obsidiana. Uxul: Escultor. Estos habilidosos aldeanos podían crear los más detallados ornamentos que adornaban las grandes estructuras mayas. Los escultores creaban elaborados ornamentos en oro que se usaban para decorar las más aldeas más avanzadas. Aj K'in: Chamán. Los mayas tenían sus propios funcionarios religiosos, jerárquicamente organizados, y encargados de rezar y hacer sacrificios en nombre de linajes, grupos locales o la comunidad entera. Los aldeanos mayas buscarán orientación en el chamán. NEW_PAGE Niños: Mijin: Niños. El papel de los niños en la sociedad maya era principalmente ayudar a los más ancianos. Una vez que cumplían cinco o seis se esperaba que contribuyeran a la familia. Eran tratados como jóvenes adultos y a medida que crecían sus deberes aumentaban. Bakul: Joven. A los chicos jóvenes se les entrenaba a cazar, mientras que las niñas eran enseñadas en el hogar, también se les enseñaba a cuidar el santuario doméstico e incluso como cuidar y criar un ciervo.